
Por: equipo de Incidencia en el sector privado, Reforestamos México
La cuarta edición de Los Bóscares Perú, organizada por Reforestamos México y AIDER, se llevó a cabo con gran éxito el pasado 3 de octubre, destacando los esfuerzos y avances del involucramiento del sector privado en el cuidado los bosques y ecosistemas forestales del país. En el evento se reunieron empresas líderes en estos temas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y aliados estratégicos para celebrar y reconocer las iniciativas empresariales más integrales, innovadoras e inspiradoras del último año.
En esta edición, se investigaron a 105 empresas, de las cuales 41 fueron identificadas por tener acciones relacionadas con la sostenibilidad forestal, dos de ellas fueron seleccionadas por un comité evaluador integrado por expertos locales en temas de bosques, cambio climático y sostenibilidad empresarial.
Las empresas reconocidas por Los Bóscares Perú en 2024 fueron:
- Natura, por la iniciativa “Natura Amazonía”, para la compensación de su huella de carbono, mediante la adquisición de 62,420 créditos de carbono generados por el programa REDD+ en Castañeros, protegiendo 9,663 hectáreas de bosques de castaña, en beneficio de 405 familias concesionarias de estos ecosistemas. Con este proyecto, se busca contribuir al cuidado y conservación de la Amazonía, uno de los principales objetivos en Natura como empresa carbono neutro.
- Green Gold Forestry, por la iniciativa “Manejo Sustentable de Concesiones Forestales”, realizada en alianza con USAID y la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela (FECONAMNCUA), la cual busca generar un modelo para que empresas madereras y otras concesiones forestales privadas pasen de un modelo financiero enfocado exclusivamente en el aprovechamiento maderable a un modelo de fuentes o flujos múltiples basado en la conservación de bosques para la generación de créditos de carbono y productos forestales no maderables. El proyecto impulsa la gestión, rentabilidad y conservación de la biodiversidad en más de 200,000 hectáreas de la Amazonía peruana e impacta positivamente en la vida de 3,000 personas de 14 comunidades vecinas.
- Mención Especial: Se destacó la iniciativa “Semillas para el Bicentenario”, una colaboración entre organizaciones de la sociedad civil y empresas para la conservación y reforestación con el árbol de Quina, especie emblemática del país.
El evento se realizó en las oficinas de Coca-Cola Perú, empresa que fue reconocida con este galardón en el año 2021por el proyecto ejecutado en Oaxapampa junto con su aliado local, el Instituto del Bien Común. De igual manera, se contó con la participación de la empresa Bosques Amazónicos, la cual también fue galardonada en ediciones pasadas por su modelo de negocio basado en el cuidado y conservación de bosques.
El evento concluyó con un ambiente de celebración y compromiso renovado hacia la conservación y cuidado de los bosques peruanos y de sus comunidades. Los Bóscares Perú continúa siendo una plataforma vital para reconocer y visibilizar iniciativas potentes, fomentar sinergias y compartir oportunidades de mejora que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente desde un enfoque empresarial.
Para más información, por favor ingresar a www.losboscares.com o contacte a Midory Mendoza, coordinadora de Incidencia en sector privado en Reforestamos México midory@reforestamos.org










